gueto

gueto
  Esta triste palabra, que ha pasado a ser sinónimo de \'lugar de segregación\' en casi todas las lenguas europeas, tiene un origen realmente discutido, de tal manera que pueden contarse hasta cinco teorías diferentes.
  La etimología latinista hace derivar la palabra del italiano ghetto, \'barrio judío de una ciudad\', más concretamente, de Venecia, tomado, con muchas variaciones, de la palabra latina Жgyptus, \'Egipto\', palabra que en italiano actual se dice Egitto. No es de extrañar que en la Italia medieval se ubicara la procedencia de los judíos, los habitantes del ghetto, en Egipto, o zonas aproximadas de Oriente Próximo, no tan cercano ni tan conocido entonces.
  Partiendo de la misma raíz italiana, se ha apuntado también la posibilidad de que ghetto sea una reducción popular de la palabra italiana borghetto, es decir, \'pequeño distrito\', diminutivo del italiano borgo, \'distrito, barrio\', en clara alusión al lugar de Venecia donde los judíos estaban obligados a vivir.
  Siguiendo con el inmediato origen italiano, dado que no hay ninguna duda de que, efectivamente, el primer ghetto se ubicó en Venecia, la palabra procedería, por tanto, del italiano ghetto, aunque también podría hacerlo del veneciano gheto, con el mismo valor, pero escrita sin doble te, forma en la que ya aparece en 1516. Lo que parece más documentado es que Gheto era, probablemente, el nombre de un islote de Venecia, exactamente aquel al que confinaron a los judíos, siguiendo así la horrenda costumbre de la marginación racial y religiosa de la Vieja Europa. Pero si buscamos un poco más atrás, podemos descubrir que realmente el islote se llamaba así por la existencia en él de una pequeña fábrica para la fundición de metales, palabra que, aunque en italiano actual se dice getto (más o menos pronunciado [yétto]), en el siglo XIV se decía exactamente gheto -literalmente como el nombre del islote-, del verbo gettare que significa \'colar, fundir, vaciar (metales)\', verbo que procede del latín vulgar *jectare, \'echar\'.
  Por último, y quizá menos fundamentada, algunos autores proponen una etimología hebrea -quizá buscando la proximidad con la realidad a la que hace referencia la palabra que nos ocupa- a partir de la palabra ghлt, que significaba algo así como \'documento de separación, de divorcio\', posiblemente como recuerdo simbólico del propio concepto de \'segregación, separación\' de un pueblo de sus paisanos.

Diccionario del origen de las palabras. 2000.

Игры ⚽ Нужна курсовая?
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • Gueto — de Cracovia en 1943, durante el periodo de ocupación nazi. Un gueto es un área separada para la vivienda de un determinado origen étnico, cultural o religioso, voluntaria o involuntariamente, en mayor o menor reclusión. El término se empleó,… …   Wikipedia Español

  • gueto — o ghetto sustantivo masculino 1. Barrio de una ciudad donde vivían o eran obligados a vivir los judíos: el gueto de Varsovia. 2. Lugar donde vive una minoría marginada: un gueto gitano. Ese barrio es un auténtico gueto de pobreza. 3. Conjunto de… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • gueto — |ê ou é| s. m. 1. Bairro em que outrora os judeus eram obrigados a residir, nas cidades da Itália. 2.  [Figurado] Local onde uma minoria está separada do resto da sociedade: Em Nova Iorque, Harlem é um gueto negro. 3. Carência de liberdade;… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • gueto — Adaptación gráfica de la voz italiana ghetto, ‘barrio en que se confinaba a los habitantes judíos de una ciudad’ y ‘barrio o zona en que vive aislada una minoría, normalmente marginada’: «En torno a las grandes ciudades se han creado verdaderos… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • gueto — (Del it. ghetto). 1. m. Judería marginada dentro de una ciudad. 2. Barrio o suburbio en que viven personas marginadas por el resto de la sociedad. 3. Situación o condición marginal en que vive un pueblo, una clase social o un grupo de personas …   Diccionario de la lengua española

  • Gueto — ► sustantivo masculino 1 HISTORIA Barrio en que eran obligados a vivir los judíos y otras minorías: ■ visitaron el gueto viejo de Venecia. TAMBIÉN ghetto 2 SOCIOLOGÍA Minoría social o ideológica que vive por lo general aislada del resto. 3… …   Enciclopedia Universal

  • gueto — {{#}}{{LM G19608}}{{〓}} {{SynG20110}} {{[}}gueto{{]}} ‹gue·to› {{《}}▍ s.m.{{》}} {{<}}1{{>}} Minoría de personas con un mismo origen, que vive marginada del resto de la sociedad: • El gueto musulmán se rebela contra la opresión que encuentra en… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Gueto de Varsovia — Memorial de los Héroes del Gueto. El Gueto de Varsovia (Getto warszawskie, en polaco; Warschauer Ghetto, en alemán) fue el …   Wikipedia Español

  • Gueto de Łódź — Plano del gueto de Łódź. El gueto de Łódź (en alemán, Litzmannstadt) fue establecido por los nazis en la Polonia ocupada. Era el segundo gueto más grande después del de Varsovia. Fue creado para congregar a judíos y gitanos. Emplazado en la… …   Wikipedia Español

  • Gueto de Riga — Plano del gueto de Riga. El gueto de Riga cubría una pequeña área en Maskavas Forštate, un barrio de Riga, la capital de Letonia, designado por los nazis para concentrar a los judíos de Letonia, y posteriormente a otros deportados provenientes de …   Wikipedia Español

  • Gueto de Cracovia — El gueto judío de Cracovia fue uno de los cinco grandes guetos creados por los nazis en el Gobierno General, durante su ocupación de Polonia en la Segunda Guerra Mundial. En él se separaba a las personas capaces de trabajar de las consideradas… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”